Derecho al olvido: El derecho de cancelación y oposición en internet

Derecho al olvido

Nos gustaría dedicar nuestro post semanal a hablaros sobre un tema, por desgracia, cada vez más habitual en nuestros días. Seguro que una gran mayoría de vosotros a lo largo del día realizáis muchas búsquedas a través de internet y de sus buscadores. Pero y ¿si alguien aparece en la red con una información errónea? ¿o si él no quiere que sus datos figuren?. En esto se basa el concepto al que nos referimos: El derecho al olvido.

En realidad se trata de la aplicación a los buscadores de internet de los tradicionales derechos de cancelación y oposición.
Con esto nos referimos a que todos tenemos derecho a impedir que se comuniquen nuestros datos e información personal a través de internet cuando su publicación no cumpla con los requisitos de adecuación y pertinencia previstos en la normativa.
Centrándonos más, incluye el derecho a limitar la difusión universal e indiscriminada de datos personales en los buscadores generales cuando la información es vieja o ya no tiene relevancia ni interés público, aunque la publicación original sea legítima .

 Como has podido comprobar el derecho al olvido no un término sencillo, pero no olvides que puedes ejercerlo de igual manera que cualquier otro siempre que lo consideres oportuno y necesario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Sitio web

*