¿Qué es el testamento vital?

El testamento vital es un documento de instrucciones previas o de voluntades anticipadas que puede incluir, entre otras cosas, una cláusula relativa al destino de los órganos después del fallecimiento.

En el documento de voluntades anticipadas se puede incluir cualquier voluntad que se quiera llevar a cabo en el supuesto de que, debido a nuestro deterioro físico o mental, no seamos capaces de expresarlas personalmente. El contenido del testamento vital puede incluir:

  • La expresión de nuestros valores personales, a fin de ayudar en su día a la interpretación del documento. No es lo mismo incluir la expresión “la vida es una bendición de Dios. Deseo que no se me mantenga con vida por medio de tratamientos desproporcionados”  que, “en caso de admitirse la eutanasia activa, deseo que me sea aplicada”.
  • Expresar el deseo de que se puedan donar tus órganos, en el caso que puedan ser utilizados. Esta clausula es muy importante para el equipo médico, ya que el tiempo juega en contra y cualquier minuto ganado es importante.
  • La instrucción sobre los cuidados o tratamientos que deseemos o no recibir.
  • Nombrar uno o varios representantes de tu confianza que actúen como interlocutores con el equipo médico para que se cumplan las voluntades anticipadas.
  • El deseo de ser enterrados o incinerados; de recibir sacramentos o no, misas o ritos religiosos; el texto de la inscripción que se desea poner en la lápida. Hay personas que dejan indicada la organización íntegra de su funeral.

Este documento puede hacerlo una persona mayor de edad, capaz y libre, y con la misma libertad y requisitos se puede revocar o modificar su contenido.

Dada la importancia del testamento vital es conveniente el asesoramiento por parte de un notario, el cual te informará de los límites del documento, como el artículo 143 del Código Penal que tipifica como delito de el auxilio y la inducción al suicidio en el caso de la eutanasia. Además, el notario te indicará que para que tenga validez debes inscribir el documento en el registro de voluntades anticipadas de tu comunidad autónoma, e incluso si fuera necesario, enviar telemáticamente copia al registro en aquellas comunidades que hayan habilitado este mecanismo.

 

Una reflexión sobre “¿Qué es el testamento vital?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Sitio web

*